HOMENAJE
Este blog es recordar un poco,La Estacón de Linares-Baeza, donde tanta gente ha pasado por aquí,nudo Ferroviario importante aquí vivió mucha gente que luego tubo que emigrar a las grandes ciudades
Fue Estacion de paso,pero todos los que han pasado por aqui tienen un recuerdo nostalgico.
La Estacion de Linares-Baeza,se llamaba antiguamente Vega del Barco,pedania de Linares,también tubo un tranvía ,que recorría toda la loma,iba hasta Ubeda,la estación estaba dividida en por la vía del tren por el ferrocarril,por por un paso a nivel y la carretera nacional de Albacete y el Rio Guadalimar.
Lo que mas tenia la Estación los cine de invierno y de verano en la calle del llano,(Juan Manuel),en calle Carretera de Ubeda uno de verano donde se celebraba la Verbenas de la feria de la Estacion,y en la plaza de las palmeras ,al lado del bar Mardrid otro cine de invierno.el de Reina.comparando con Linares otros pueblos y la población había mas cines que en Linares.
Donde vivía mas población ,estaba en la parte de abajo,en la calle llano,Carretera de Ubeda hoy Doctor Pulido Torres, donde tenia su cosulta y el practicante Don Manuel.
Tenia una plaza de abastos, con 5 puestos en el callejón de Casa Javier y Juan Jose(Gonzales).y salia a la era había una casa donde vivía la familia Cañones.
Entre la calle carretera de Ubeda y Calle Esperaza,había una fuente,publica,donde toda la población cojia agua de allí,aprovechaban la siesta y las horas de mas calor para coger agua con cantaros y cubos,cerca esta La fabrica de Espuny,la barbería e Burguitos y tambíen Perojo, la droguería de Paco Cuadros,tienda de Primito,y la panaderia de Manolillo,Casa Vallejo,y la Carniceria de Lola,y colegios como la de la monja,Rosario Don Francisco Prados,Don Alfonso Garcia Chamorro Cecilio Caballero,en casa Javier también había otro colegio la estación no faltaba de nada, pescaderia Cuquino Juan el pescadero, Paublino,Chaqueton y con su carro y la mula y Malagon y Gaspar y tambien gaseosas Vinagre,Tienda de chucherías el compae y Paco Camino.Tienda de la Sorda merceria Jose Fuentes.Isabel frutería.
carniceria Tomas y Damiana .
La calle mas poblada era Los Chozos con la tienda la Pepa y cerca de la tienda habia una fuente y al final de los chozos la huerta de Gaspar.
En el campo de fútbol se hacia la Feria de la estación que es para San Pedro,y la Verbena popular se celebraba en cine de verano unas fiestas importante que bajaba mucho gente de Linares,con bastantes actividades,procesión de la virgen de la estación,banda de música de la estación,y venían los mejores conjuntos de linares,los Jóvenes etc… diana floreada.
Tenia un equipo de fútbol La Ferroviaria. (dentro de poco pondré,el cartel de feria del los años 70)
Y bares típicos La Valdepeñera,Miguelillo,y El Porron.
Otra fiesta era la del 18 de Julio toda la población se iba al rio Guadalimar ,para pasar el día y comer allí.
En el verano salia un tren de ida y vuelta a la estación de Calancha para disfrutar de un dia de campo y darse un baño.
Al otro lado del rio estaba Peones Camineros,La fuente del banco, fabrica Riosa y el cortijo del soto.y Pichongo,y al lado de la carretera,y la gasolinera bar la salsa,y matadero de los frigorificos y en la dehesa de capones la gente iba a cojer esparagos por la antigua via de Utiel que tiene dos tuneles que lleban a Guadalimar del Caudillo
Todos los años se formaban colas de coches ,por el paso nivel ,para la feria de Linares, y por cierto unas de las mas grandes de la provincia de Jaen ,las colas llegaban hasta peones camineros ,coincidian con el horario de pasar los talgos y el horario de las corridas de toros ,que se desplazaba gente de todos los pueblos de alrededor.
Y también todos los años pasaba Franco para ir de cacería a Cazorla.
.Cuando mirabas por el puente de hierro estaba el kiko con sus bacas,Juanito el de las cabras,el gitano el bizco con su garrota y a mi padre Domiciano pescando.
Luego cruzando la carretera nacional de Albacete,esta el barrio de cuatro vientos,que tenia sus bares La Emilia ,Cale ,Esquila. Tomate,Bar del Angel,la Salsa ,Estos vecinos tienen sus fiestas populares de barrio el 1 de Mayo.
En esta parte esta la Isla ,y las parcelas,y carretera Miraelrio luego tiene un puente Romano,muy importante,(puente mocho)este puente romano fue destruido en la guerra civil española,por allí pasaron personajes con El emperador Cartaginés Anibal,y San Juan de la Cruz etc…
Tenemos también restos romanos muy cerca, La ciudad de Castulo,cerca de la Huerta de Murillo.
Y luego la parte de la Estación donde estaba el bar Madrid ,Las palmeras bar tarugo bar de Tere (el bizco)Perojo, la cantina de la estacion bodega Morenitos donde se podía degustas los famosos caracoles de la Teresa en el Bar de Parra.
Luego el cine donde estaba de portero el negri,y la Pepa vendiendo chuccherias, al lado de las palmeras y su estación de tranvía y cerca había un cine que ese no lo conocí yo,.y tiene un túnel del tranvía,que hoy se utiliza,para cultivar setas,champiñones
Las casa de Renfe donde estaba el colegio de don Anastasio Fernadez Ribas y colegio doña Pilar.
Las casas de la Enira donde vivía muchos vecinos allí, luego es tubo habilitado,para la policía antidisturbios, y la azucarera,Serradora,Azucarera,que había mucho personal trabajando allí.
Teníamos una iglesia que hoy es biblioteca donde mucha gente de la estación contrajo matrimonio alli , con párrocos Don Jose y don Vicente,luego esa iglesia y luego mas tarde, se convirtió centro de juventud llanado Maquedi.
Y en frente de la iglesia,estaba el hogar del jubilado,este local echo con la aportaciónes de los vecinos de la estacion,y con donaciones.
Tenia la Estación un deposito de maquinas de vapor,llamado la reserva ,el agua que necesitaban la maquinas se cojia de las balsas atreves de la maquinilla que era una bomba de agua que estaba en el rió Guadalimar.
La Estación tenia una centralita de Telefonica,que no en todos los pueblos de la provincia de Jaen tenia para llamar por telefono.
El tren mas conocido era el Correillo, y luego pasaba el tren postal que iba descargando sacas de correos en todas las estaciones ,la estación había una estafeta de correo donde seleccionaban las cartas para distribuirlas por todos los pueblos, de la provincia de Jaen,pasaban todos los talgos con direccion a toda Andalucia y para Madrid y Barcelona y en el tiempo de la Vendimia ,ponia un tren expecial,para la mancha ,para la recolecion de la uva.
El almacén de Luis Rentero donde había un numero grande de trabajadores.
Y el almacén de los Suares cerca de la Caja sur y el estanco de Jesús.
Hay una ruta verde ,que pasa por la antigua vía de Baeza Utiel sale de Linares hasta el pueblo de Torreblacopedro .pasando por puentes túneles y de fondo la ciudad Romana de Castulo.
Hoy en día seria bueno,hacer actividades en rió ,como piraguismo,pesca,acampadas,poner unos cables para deslizarse en los desniveles del rió repoblar de chopos toda la rivera del rió,hacer barbacoas,y utilizar ,y disfrutar mas de nuestro rió, y darle mas vida suerte que tenemos un rió,y enlazar la ruta verde,con acampadas en el rió.
Si se acuerdan de sitios,y de cosas de la Estación ,me manda un comentario y yo lo pongo , y tambien fotos, antiguas etc.
Todos esto le recordara mas a la gente mayor,y un saludo a toda la gente que ha vivido aquí .
Mi correo es domici55@msn.com
Otros blocg que pueden ver es,uno de cocina y otro de antiguedadedes.